viernes, 30 de octubre de 2009

Atención Primaria de Cerro Navia


Un inusitado despliegue policial con alrededor de trece carros policiales, reprimió una protesta integrada por funcionarios de Salud Atención Primaria de Cerro Navia que en la mañana de hoy accedieron pacíficamente al edificio de la Corporación Municipal.
Mas de una decena de dirigentes, funcionarios pobladores y hasta el cuidador de autos, fueron considerados provocadores por los carabineros, que en forma violenta fueron literalmente arrastrados para introducirlos en los furgones policiales, apoyados por un obeso desconocido chascón de barba que confundido entre los presentes, participo de los arrestos en forma violenta, identificándose posteriormente como carabinero.
Los funcionarios reclamaban por la falta de insumos, malas condiciones de atención por falta de recursos, amenazas de despidos y rebajas de sueldos por parte de la Corporación Municipal, señalando que el responsable del clima de inseguridad que se respira tanto en los consultorios como en los colegios de la comuna, es el propio Alcalde Don Luis Plaza, que a menos de un año de gestión, acusa graves problemas de presupuesto.
Aunque el Alcalde, alude como responsables del descalabro económico a la anterior administración, lo concreto es que iniciado su mandato realizó una reestructuración del personal a contrata de la Corporación, despidiendo a funcionarios con sueldos medios y contratando a “supuestos” profesionales por sueldos mayores a los cancelados por la anterior administración, lo que agudizó la crisis presupuestaria de Salud y Educación en la Comuna.
Ahora, los conflictos sociales le pasan la cuenta y la forma de solución al problema para el Alcalde, es la represión violenta de los funcionarios que reclaman por sus derechos laborales y el derecho de los pobladores a una atención de calidad.
Víctor Villagra
Corresponsal popular
Red de Prensa Alternativa

miércoles, 28 de octubre de 2009

No a los despidos en los Consultorios


Decenas de funcionarios de la Salud municipalizada de los cinco consultorios de Cerro Navia, junto a varios pobladores del sector, pernoctaron en el frontis de la municipalidad la noche del Lunes 26 y la madrugada del martes, como protesta por las amenazas de despidos por parte del Alcalde Luís Plaza y de la Corporacion municipal. Este, el alcalde de Cerro Navia, esa misma noche quedó detenido junto a un grupo de adherentes, por quedarse a dormir en el frontis del Mineduc en protesta por la millonaria deuda que mantiene ademas la Corporación de educación municipal de su comuna.


Custodiados por carabineros, que en esta ocacion llegaron prontamente al ser alertados por los guardias de la Municipalidad, los funcionarios de la Salud municipalizada, apollados por los vecinos, dirigentes de redes sociales y la posterior llegada de la candidata al parlamento, Doctora Carmen García y el Senador Alejandro Navarro, encendieron velas y protestaron en la entrada principal del Edificio Consistorial.


Carabineros indicaron que acudieron por supuestas denuncias de los vecinos por ruidos molestos e instaron a deponer la manifestación, que continuó hasta la madrugada sin registrar incidentes durante las primeras horas.


lunes, 13 de julio de 2009

Suspenden a jefa de Farmacia del Hospital Félix Bulnes


La decisión habría estado gatillada por el informe de Contraloría que detectó serias falencias en el recinto. La diputada RN, Karla Rubilar -miembro de la Comisión de Salud- , criticó fuertemente la medida.
Vania Tarkovski., jefa de Farmacia del Hospital Félix Bulnes, fue removida de su cargo tras darse a conocer el informe elaborado por la Contraloría y que detectó una serie de deficiencias al interior del recinto. En este sentido, la diputada y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Karla Rubilar, criticó la determinación, señalando que se está intentado "tapar el sol con un dedo", ya que hay que considerar en el caso la responsabilidad de la Central Nacional de Abastecimiento, Cenabast, y del subsecretario de Redes Asistenciales, Julio Montt. "La explicación que estaría dando el director (Vladimir Pizarro) es que la responsabilidad podría estar en la farmacia, lo que a nosotros nos parece que es tapar el sol con un dedo. Si se pretender decir que esto es un problema puntual de la farmacia del Félix Bulnes, se está mintiendo", sostuvo enfática Rubilar. La legisladora agregó que "la realidad de las farmacias de todo nuestro país es la misma. Las auditorías del año 2008 - 2009 que hizo la Contraloría del Hospital Sótero del Río, Salvador, del Hospital de Curacaví, del Exequiel González Cortés y del Barros Luco dicen exactamente lo mismo: medicamentos vencidos, que no tienen cómo ingresar al sistema las fechas de vencimiento". Al ser consultada sobre la responsabilidad que pudiera tener la Cenabast en el caso, Rubilar aseguró que la entidad actualmente es "un aparato público que es claramente ineficiente, que tiene problemas serios. Tiene más de 40 mil millones en deudas, fue auditado y se encontraron medicamentos vencidos en el organismo central, en el más importante de todos".
Pero la diputada omite que la ineficiencia hospitalaria se debe a causas más profundas... el sistema de salud reformado y privatizado desde la Dictadura, que apoyaba su sector político, junto a la continuación de las políticas públicas en salud realizadas por la Concertación, en base al modelo actual que se derrumba con la crisis mundial.

sábado, 13 de junio de 2009

En la Salud, tambien se nota.

Según informe de la Cepal
En Chile persiste "inaceptable" desigualdad de ingresos y calidad de vida
"Lo que (aquí) se requiere es un cambio de enfoque en las políticas públicas", para acabar con estos temas sensibles, revela el análisis "Chile: hacia un desarrollo inclusivo" de los expertos Ricardo Infante y Osvaldo Sunkel.
SANTIAGO, junio 2009.-

Una inaceptable desigualdad de ingresos y de calidad de vida persiste en Chile, que no se solucionará sólo con mayores tasas de crecimiento y una mejor utilización del gasto social, según un informe de la Cepal. "Lo que (aquí) se requiere es un cambio de enfoque en las políticas públicas", para acabar con estos temas sensibles, revela el análisis "Chile: hacia un desarrollo inclusivo" de los expertos Ricardo Infante y Osvaldo Sunkel. En opinión de los analistas, en Chile, de 17 millones de habitantes, se necesita un cambio que permita superar la heterogeneidad de la estructura productiva y social del país, puesto que ésta constituye el principal obstáculo para lograr el crecimiento con equidad. En este sentido, el estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), precisa que actualmente en Chile el ingreso del 20 por ciento más rico de la población supera en más de trece veces al del 20 por ciento más pobre. El análisis del organismo de las Naciones Unidas destaca también que la tasa de desempleo se mantuvo elevada en Chile al igual que la informalidad de los ocupados, y han aumentado los contratos de corto plazo y la rotación de los puestos de trabajo, es decir, que se incrementó la precariedad laboral. En el artículo expresaron que la economía chilena y su sociedad se dividen en tres mundos escasamente articulados: Uno es de alta productividad, que impulsa a la economía y paga buenos salarios. Los otros dos son de mediana y baja productividad, ofrecen bajas remuneraciones y concentran la mayor parte del empleo, pero no influyen mayormente en el crecimiento. Por tanto, la heterogeneidad se reproduce aún en condiciones de crecimiento económico acelerado, acotó el estudio de la Cepal. Infante y Sunkel proponen introducir en el diseño de políticas públicas el concepto de pobreza relativa, que afecta a casi cuatro millones y medio de chilenos. Explicaron que ésta se define como el grupo de personas o familias cuyo nivel de ingreso es inferior a 0,6 veces la ganancia mediana, constituyéndose en el sector relativamente excluido de la sociedad. Señalaron que se requiere un ambicioso programa de transformación estructural a largo plazo ( 15 a 20 años) que permita a los sectores menos avanzados aumentar gradualmente la productividad y los ingresos de los trabajadores, y así mejorar la calidad de vida de las familias excluidas. Este programa, según el organismo de las Naciones Unidas, debería sostenerse en cuatro pilares: convergencia productiva, protección social garantizada, crecimiento económico con equidad y cohesión social.

lunes, 13 de abril de 2009

Para la salud mental, Actividades de Cesfam

En el marco de las actividades destinadas a la "Salud Mental", el Cesfam Albertz llevó a cabo los proyectos definidos en años anteriores con recursos locales... Las últimas actividades realizadas son:

Taller de Pintura para mujeres usuarias del Cesfam.

Taller de Pintura para funcionarios en Hora regalona.

Taller de Autocuidado para funcionarios Cesfam.

Ahora viene la Preparación de Monitores recreo entretenido - inicio el próximo miércoles 15 de Abril 2009 deben elegir 3 apoderados por Colegio... Lugar y Horario por definir.

Pronto se realizará también la 1º Fiesta Preventiva en Colegio 395 - República de Italia Dirección Amalfi Nº 1469.

Los recursos están puesto que fueron aprobados en la gestión municipal anterior... el problema es en el futuro, los próximos años con los problemas de caja del municipio, la destinación de los recursos para administración no dejará recursos para proyectos de promoción u otras áreas destinadas a la comunidad, sumado esto a la crisis económica que no se sabe cuando terminará.

Por lo que es importante la participación de las redes sociales, tema que se abordó en la última reunión realizada el pasado jueves 09 de abril... definiendo además la Elección del Directorio programada para la próxima reunión el jueves 30 de abril a las 16:00 horas en la sala de capacitación del Cesfam Albertz.

miércoles, 8 de abril de 2009

EL TRABAJO DE COMISIÓN MIXTA PARA EL AÑO 2009


En la comuna de Cerro Navia, se realizo el pasado 31 de marzo, la jornada de sensibilización dirigida a los Directores de los colegios y autoridades locales de la comuna, para dar a conocer Diagnóstico nutricional y de condiciones sanitarias de los Kioskos y colaciones que llevan los niños, en un esfuerzo conjunto entre la organización de promoción de Salud Cesfam Albertz y los Colegios primarios agrupados en la Corporación Municipal.
Además se hizo presentación de Diagnóstico Psicosocial a los colegios que pertenecen a la comisión mixta Albertz.

En esta jornada, se presentó y surgió la ESTRATEGIA DE TRABAJO COMISIÓN MIXTA ALBERTZ 2009, que tiene la siguiente fundamentación:

Cuando se piensa en la educación de los hijos - hijas, la tendencia es atribuir a los establecimientos educacionales y, particularmente a sus docentes, la principal responsabilidad para cumplir con esta obligación social. Sin embargo, la calidad de los procesos educacionales, está relacionada con distintas dimensiones de la comunidad escolar, entre las que destaca el tipo de interacciones que establecen entre las instituciones educacionales y las familias.

Es así que entendemos la tarea educativa, como una responsabilidad que se comparte con otros. Es decir, todas las personas y u, organizaciones que constituyen la comunidad escolar o comunidad de aprendizaje. Esta Comunidad la integran las familias, apoderados y apoderadas del alumnado, los/as directivos/as y docentes, los administrativos del establecimiento y la misma comunidad local. Todos ellos, en sus relaciones cotidianas, aportan a la educación de los niños/as y jóvenes.

SE DEFINIO EL OBJETIVO GENERAL:

Potenciar el trabajo preventivo, promoviendo conductas de auto cuidado y estilos de vida saludable de los niños y apoderados que asisten a los establecimientos educacionales pertenecientes a la comisión mixta del consultorio Albertz.

SE FIJARON ADEMAS LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sensibilizar a los equipos directivos de los establecimientos educacionales pertenecientes a la comisión mixta.

Dar a conocer en la comunidad escolar, la importancia de las prácticas preventivas y las redes comunales de apoyo.

Facilitar la construcción de alianzas, creación de espacios intersectoriales para la implementación de acciones preventivas.

Generar espacios de reflexión y entrega de herramientas a padres, madres y apoderados en temáticas de interés para potenciar su rol preventivo.

Se determinaron y programaron para el año 2009, entre otras Actividades, una Jornada de sensibilización y coordinación con equipos directivos de las escuelas básicas y autoridades comunales, relacionadas con salud y educación pertenecientes al gobierno local. En dicha actividad se realizara la presentación de:

El Diagnostico nutricional "Kioscos Saludables", elaborado por las Nutricionistas Srta. Claudia Concha y Ana Maria Díaz del Centro de Salud Albertz.

El Diagnóstico psicosocial, realizado con los estudiantes de las escuelas básicas en áreas como: Drogas, sexualidad y resolución de conflictos.

Se acordó presentar la estrategia de trabajo anual preventivo, planificado por la Comisión Mixta y Programa CONACE "Previene".

Además de establecer un protocolo de acuerdo colaborativo con autoridades locales y equipos directivo de las escuelas básicas, acerca de las acciones vinculadas en la estrategia de trabajo de la comisión mixta. Fecha planificada: 31 de marzo, en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad de Cerro Navia, a las 10:00 horas.

Ejecución de la fiesta preventiva con la comunidad escolar completa al interior de las escuelas básicas.

La Implementación de stand informativos al interior de los establecimientos educacionales, con la finalidad de presentar los distintos servicios existentes en la comuna.

Sensibilizar a la comunidad escolar acerca de la importancia de promover prácticas preventivas en (Consumo de drogas, violencia y sexualidad) con niños, niñas, jóvenes y sus familias; en un horario adecuado, de 10:00 a 12:00 aproximadamente.

SE PRESENTA EL SIGUIENTE CRONOGRAMA

FERIA PREVENTIVA:

Se inicia en la Escuela Nº 395 Villa Italia, el 14 de abril; siguiendo en la Escuela Nº 377 Santo Domingo de Guzmán, el 28 de abril de 2009

El mes de mayo se seguirá el 14 en la Escuela Nº 690 y en la Escuela 396, Republica de Croacia el día 28 de mayo de 2009.

En la Escuela Nº 381, el 25 de agosto de 2009; el día 08 de septiembre, en la Escuela 387 Carlos Pezoa Veliz; el 29 septiembre en la Escuela Montegrande; y se sigue en la Escuela Cristian Ancares 2, el 13 de octubre; siguiendo el 27 de octubre, en la Escuela Nº 398; para terminar en la Escuela Nº 312 Moloai, el 03 de noviembre del 2009.

Como Nota al margen, se dejó para definir esta matriz, en la primera reunión anual de comisión mixta.

Se definió como Tercera Actividad la Presentación de 5 obras teatrales orientadas a sensibilizar a los padres y apoderados, en la importancia de implementar prácticas preventivas. Por motivos obvios, el cronograma con las fechas de las obras de teatro, deberan ser definidas según la coordinación con la compañía de teatro.

Una gran Cicletada Comunal se definió como Cuarta Actividad. Se propone, el mes de Octubre como fecha de Realización a informar.

La preparación de monitores de baile entretenido para los recreos se considera como Quinta Actividad del año, con 3 Apoderados por Escuela Matriz...

De intereses temáticos, para abordar al interior de las escuelas básicas, se propone la ejecución de talleres socioeducativos preventivos, con estudiantes y apoderados en temas como sexualidad, violencia y drogas, según demandas e intereses por cada escuela.

Las Temáticas a trabajar se determinaron como:

CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN VIF.

TALLER DE HABILIDADES PARENTALES

TALLER PARA MUJERES VICTIMAS DE VIF.

Tambien a definir la matriz de las fechas de ejecución, en la 1º reunión anual de la comisión mixta.

SE ADJUNTA EL CALENDARIO DE REUNIÓN COMISIÓN MIXTA CESFAM ALBERTZ 2009

FECHA ESTABLECIMIENTO
18/03/2009 Cesfam Albertz- Auditórium
15/04/2009 Escuela Republica de Croacia Nº 396

20/05/2009 Escuela Neptuno Nº 398 -
17/06/2009 Escuela Santo Domingo de Guzman Nº 377
19/08/2009 Escuela Montegrande
23/09/2009 Escuela Nº 395
21/10/2009 Escuela Nº 381
18/11/2009 Jornada de Evaluación y Planificación. Lugar a definir
16/12/2009 Escuela Molokai


martes, 10 de marzo de 2009

Paro de advertencia por la Salud


25 de febrero de 2009, 01:36 PM


Un paro de advertencia de un día iniciaron los trabajadores de los consultorios y centros de urgencia de Cerro Navia ante las falencias que afectan a los recintos de dicha comuna.
Entre los principales problemas se cuenta la falta de insumos médicos. "No tenemos gasa, no tenemos apósitos, no tenemos gas, están entregando los medicamentos contados", confidenció la dirigenta del SAPU, Gloria Arredondo.
Pero además, los funcionarios de la salud de la comuna acusan al municipio de incumplir en su compromiso de pagar un bono de calificación, el que debía ser entregado en enero.
Los dardos de los trabajadores apuntan a la gestión de la Corporación de Salud Municipal, la que presentaría pérdidas por un millón 300 mil pesos, esto a pesar de que el Ministerio de Salud entregó los recursos para la cancelación del bono.
El municipio se limitó a responder ante las acusaciones que no existen los fondos para la cancelación del bono, por lo que los trabajadores de la salud de Cerro Navia iniciaron la protesta.
Fuente Yahoo noticias
Publicado por Promosalud Albertz

"El lobo vestido de oveja muestra sus garras"
Compartir
el Sábado, 28 de febrero de 2009 a las 16:12
Bien hemos dicho que el hilo siempre se corta por lo mas delgado, que son "los trabajadores y trabajadoras", aprovechando los momentos de crisis economica que vive el pais y el mundo, donde hay miles de despidos, en Cerro Navia tampoco hay piedad con los trabajadores, asi lo demuestran los depidos a los 8 trabajadores del Area de infancia (hay mas porsupuesto en otras areas) el viernes 27 de Febrero, palabras incumplidas de Luis Plaza, cuando en reunion sostenida con la multisindical el dia 30 de Enero del 2009 el se comprometio a no realizar mas despidos, es mas, el planteaba que habia dejado de lado a su gente para no despedir los trabajadores actuales... ¡seguro!
Vea usted señor Plaza que habemos dirigentes que no le creemos Ni a la concertacion menos a usted... ni a quien sea que por salvaguardar sus intereses partidarios e individuales y menos que pongan en la parrilla a los trabajador@s de la Comuna.
No basta denuciar que la gestion de los Girardi nos dejo en banca rota y que estamos mal economicamente, usted simpre supo el pastelito que se comería al comenzar la fiesta de su reinado, la pega de los administradores de turno es buscar los recursos para que los servicios a la comunidad se fortalezcan... no que empeoren.... si no tengo pa´ comer no puedo matar a mis hijos pa' que me alcance, hay que buscar soluciones.. No mas reuniones de diplomacia, a romper con el protocolo, no mas dipironas...
"ENTONCES SEÑOR ALCALDE"
"SI NO ES PARTE DE LA SOLUCION, ES PARTE DEL PROBLEMA"
Sindicato Infancia Cerro Navia
"RESISTE"