sábado, 3 de diciembre de 2011

Carta al Alcalde Plaza

Solicitud de Información efectuada hoy en Concejo

de facebook Mauro Tamayo Rozas, el miércoles, 9 de noviembre de 2011, 22:04

Cerro Navia, miércoles 9 de noviembre de 2011

A: SR. LUIS PLAZA SANCHEZ, ALCALDE I. MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA

DE: MAURO TAMAYO ROZAS, CONCEJAL I. MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA

Estimado Alcalde, junto con saludarlo solicito pueda hacer llegar a este concejal en particular y al Concejo Municipal en general:

Situación de denuncia realizada por vecina Corina Allende Martínez ubicada en Calle La Capilla 7338 de la Comuna de Cerro Navia, por problemas de incumplimiento de seguridad sanitaria y animales en domicilio (ANEXO 1).

  • Denuncia efectuada por vecina sobre irregularidades ficha de protección social de particular quién recibiría un sueldo sobre los $800.000 pesos y estaría haciendo uso de subsidio de agua potable y eventualmente otros beneficios. Adjunto antecedentes (ANEXO 2).
  • Reitero solicitud Informe detallado plan de traslado de vecinos de “Las Viñitas” a la solución habitacional desarrollada por Serviu, que considere fechas, responsables, recursos y progresión del traslado (realizada 19.10.2011).
  • Reitero solicitud Finalidad de concurrencia de personal y vehículos municipales patentes CLPZ-81 y CLPZ-22 el día 18 de octubre en curso, en el sector de calle Amperes, condominio que presenta denuncia de vecinos por utilización ilegal de espacios comunes. Reitero solicitud de información sobre estado de denuncia realizada por vecinos del sector de Costanera Sur con Ampere 1705 block 15, por uso ilegal de espacios comunes por los copropietarios del primer nivel del edificio (realizada 19.10.2011).
  • Informe detallado de los errores, omisiones y responsables por traslado CESFAM Steeger a dependencias ubicadas en Lideinsenoba. Además señalar la cantidad de pacientes que perdieron su hora y plan de recuperación de las mismas.

Solicito esto teniendo en cuenta la LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES, Articulo 79, letra h) Citar o pedir información, a través del alcalde, a los organismos o funcionarios municipales cuando lo estime necesario para pronunciarse sobre las materias de su competencia.

La facultad de solicitar información la tendrá también cualquier concejal, la que deberá formalizarse por escrito al concejo.

El alcalde estará obligado a responder el informe en un plazo no mayor de veinte días;

Atte.

MAURO TAMAYO ROZAS

CONCEJAL

MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA

viernes, 13 de agosto de 2010

Confusam pide a Gobierno usar 2% constitucional para enfrentar daños sanitarios

SANTIAGO.- 
El presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, pidió al Gobierno y al Congreso utilizar el 2% constitucional para reparar los daños ocasionados por el terremoto del pasado 27 de febrero a la infraestructura sanitaria.

Los daños que dejó el terremoto, sostiene Maturana en una declaración hecha pública en su sitio web, "conllevan en salud una disminución sensible de su capacidad de respuesta ante la demanda, situación que en el curso de las próximas semanas adquirirá ribetes más que preocupantes ante la mayor demanda esperable cada año en tiempos otoñales e invernales. Ello obliga a reponer a la brevedad la infraestructura dañada, para lo cual llamamos a las autoridades del Gobierno a hacer uso de los recursos definidos en la Constitución Política, la que autoriza al Ejecutivo a disponer de hasta un 2% del Presupuesto de la nación para hacer frente a calamidades públicas como las que Chile vive hoy".

De acuerdo a lo expresado por Maturana, se acerca un periodo en el cual se incrementan los problemas en el sector de la salud, colapsando los establecimientos, y que podría verse acentuado las próximas semanas, en caso de no reparar la infraestructura.

"Si bien debemos sentirnos orgullosos de la capacidad de respuesta ante desastres de nuestro personal sanitario, no podemos decir lo mismo de las máximas autoridades del sector (...). Era de esperar que ministro de Salud debería haber convocado a la dirigencia sindical del sector a fin de coordinar la participación en la respuesta a la demanda creciente en las zonas más afectadas, hecho que no ocurrió, a excepción de una reunión del ex Ministro de Salud Álvaro Erazo con sus pares del Colegio Médico. Es de esperar que las autoridades actuales del sector corrijan esta situación a la brevedad", añade.
Emol chile, marzo 14

miércoles, 26 de mayo de 2010

En defensa de la Salud Publica

Enrique Molina en Frontis de Ministerio de Salud
de (videos) del Frente Amplio Defensa Salud
Facebook 00:57 horas
El presidente de Condesur, agrupación de usuarios de la zona sur, expresa que la bajada del Cars de las concesiones, dichos del ministro en la entrevista, es producto de la unidad y articulación del movimiento de defensa de la salud publica. Molina insta a participar activamente el el Congreso del 29 de mayo, donde se generará el Plan de Movilización para exigir la CONSTRUCCION del Barros Luco con financiamiento del ESTADO y AHORA.
http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=394037239351#!/video/video.php?v=107044049341584

sábado, 6 de marzo de 2010

Se agudiza la crisis sanitaria en el pais


Médicos: amenaza contra la salud por sismo chileno

6 de marzo de 2010, 08:36 AM

CONCEPCION, Chile (AP) - Montañas de escombros y toneladas de pescado podrido han convertido a las poblaciones costeras sacudidas por el sismo del 27 de febrero y el subsiguiente tsunami en focos de infección, advirtieron los médicos.

Mientras los chilenos hacían fila el viernes para recibir inyecciones contra el tétano y la hepatitis en el primer día de una campaña masiva de vacunación, los médicos indicaron que los casos de diarrea aumentan debido a que la gente bebe agua sin purificar y cada vez más pacientes sufren heridas al caminar entre los escombros y restos del sismo.

"Seguimos necesitando agua, sistemas eléctricos, un sistema viable de alcantarillado. necesitamos limpiar el pescado que se pudre en las calles. Necesitamos retretes portátiles con dispendio químico, y cuando comience a llover, la gente que vive en carpas se mojará y enfermará", dijo el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, cuya ciudad portuaria resultó muy dañada por el sismo y el tsunami.

Además, el gobierno encara otros problemas de salud. El saqueo de las farmacias provocó escasez de medicamentos para la gente que sufre de diarrea, hipertensión y dolencias psíquicas, y 36 hospitales resultaron extensamente dañados o destruidos por el sismo.

Chile dijo que más de una decena de sus hospitales de campaña civiles y militares funcionaban el viernes, y hospitales móviles de otra media docena de países iniciaron sus labores o están a punto de hacerlo : una situación inusual para un país que envía equipos de ayuda y rescate a diversos lugares del mundo.

Empero, la mayoría de las unidades extranjeras no atendían a nadie una semana después del desastre. Chile insistió que las naciones donantes deben coordinar primero su actuación con las autoridades del sistema público de salud.

Un hospital de campaña peruano abrió sus puertas el jueves en Concepción con tres quirófanos y 28 camas. Pero los cirujanos y especialistas en trauma permanecieron el viernes de brazos cruzados, a la espera de pacientes que les deberían enviar las autoridades locales de salud.

Luis Ojeda, un doctor español que trabaja con Médicos sin Fronteras, dijo que su equipo llegó el lunes pero sigue aguardando las instrucciones de Chile sobre el lugar en que debe quedar emplazado.

viernes, 5 de febrero de 2010

SURGEN NUEVOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA


AMBIENTALISTAS DE TACNA CONDENAN SAQUEO DE AGUAS EN EL TRIPARTITO PERU
CHILE BOLIVIA:

SURGEN NUEVOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA *

Tacna, 26 de noviembre 2009.- En su reunión semanal que celebran en el local de Derechos Humanos del Sur, Tacna, los ambientalistas de Tacna, expresaron su rechazo a las obras del proyecto Especial Tacna PET, porque conducen al agotamiento del Recurso hídrico de la Región Tacna, sin ningún plan de contingencia para reponer el agua que sacan, es decir que si quieren sacar mil litros por segundo, no explican como los van a reponer, ni como van a aumentar el caudal actual de las reservas de agua dulce en la cabecera de cuenca.

Explicaron que el llamado Proyecto Vilavilani I fase II, que pretende adjudicarse el Proyecto Especial Tacna PET, tiene serias contradicciones que violan todos los principios de la Ley General del Ambiente, y constituye una reincidencia del PET de volver a cometer el Ecocidio causado en el Altiplano de la frontera tripartita Perú, Chile, Bolivia de perforar pozos para bombear el agua de la napa subterránea andina, lo cual provoco muerte y desolación en los Andes.

Expresaron que Tacna, hoy se saca la venda de los ojos que le puso el PET, por 25 años engañando a Tacna, que producía caudales de agua, cuando lo único que ha hecho es irse por el camino mas fácil PERJUDICANDO AL MAS DEBIL de perforar pozos y instalar Plantas de bombeo de agua subterránea, desestabilizando todo el ciclo natural del agua, que incluye las aguas subterráneas, pero a la población nunca le digieron la verdad que "desvestían un santo para vestir otro" El PET a imagen y semejanza de la Empresa Minería SPCC, con sus obras sigue desecando los bofedales del
tripartito fronterizo y degradando las tierras de pastoreo de las comunidades de Ancomarca, Alto Perú, Chiluyo, Sencca y otros. Así como también las comunidades de Visviri en la provincia de General lagos Chile, y comunidades de Charaña en Bolivia.

Este mismo concepto depredador lo han vuelto a repetir en su llamado proyecto Vilavilani I fase II donde piden 262 millones de Soles al Gobierno Central de Perú, para repetir el Ecocidio que vienen cometiendo en los andes.


http://groups.google.com/group/redmisionmilagrochile/t/8d48c725b98e5cb1

miércoles, 4 de noviembre de 2009

MARCHA POR TRABAJO, SALUD Y EDUCACION DE TUS HIJ@S


CERRO NAVIA MERECE ALGO MEJOR“

Solo bastaron 11 meses para convencernos que este quien esté en el sillón municipal, no resuelve nuestros problemas sino la organización, unidad y lucha de los trabajadores y pobladores”
“Solo bastaron 11 meses de Gestion del alcalde del pueblo para demostrar que las buenas intenciones no sirven para resolver los problemas de la gente……”CERRO NAVIA, es una comuna de escasos recursos, pero no merece tanta indignidad, no merece una autoridad que no escuche, que desconozca su historia de organización y lucha, que gaste dineros en shows faranduleros, que utilice el dolor ajeno para salir en pantalla de TV, que pague sus favores políticos contratando a personas sin capacidad técnica para atender a nuestros niños y niñas, a funcionarios fantasmas para labores de campaña política, que envíe a carabineros a reprimir cuando el pueblo sale a la calle a pelear por sus derechos, que se deje instrumentalizar por sus asesores experimentando con la dignidad de la gente, y que siga justificando su mala administración con la falta de recursos..
Cerro Navia merece algo mejor, primero, nos enteramos que para el año 2010 se realizaran una serie ajustes presupuestarios que ponen en riesgo la fuente laboral de 300 trabajadores y trabajadoras…esto sumado a una serie de hechos como la falta de insumos básicos para funcionar y que mantiene a los trabajador@s en constante stress, angustia e incertidumbre laboral.
HOY, ya cansados de tanto rumor e incertidumbre los trabajador@S de la salud, la educación e infancia dependientes de la Corporación Municipal de Cerro Navia, decimos BASTA, y saldremos a la calle, este Jueves 5 DE NOVIEMBRE, porque usted vecin@ tiene el derecho a Informarse.
¿COMO AFECTAN ESTA SITUACION A LOS VECINOS Y VECINAS DE LA COMUNA?
Mas cesantía, mas pobreza, rebaja de sueldos, mano de obra barata, evitar la sindicalización.Menos personal para atender sus necesidades en salud, los problemas sociales de infancia, y educación.La crisis en la educación, la salud y la falta de centros para atender problemas sociales como la droga, la delincuencia, niñ@s en situación de riesgo, es un problema que no se resuelve despidiendo a trabajador@s, sino con voluntad política del Alcalde, capacidad de gestión, con buenos asesores y por supuesto con la organización de usted vecino, vecina. Por esos demandamos:
NO AL TRASPASO DEL AREA DE INFANCIA AL MUNCIPIO (OPD, Banco de los Niños, Programa de Prevención Comunitaria “PPC- Infancia en Comunidad de Villa Porvenir y Neptuno” y Mi barrio me cuida)
NO MAS INCERTIDUMBRE LABORAL, CLARIDAD EN LAS DESICIONES, NO A LOS DESPIDOS
QUEREMOS UN PLAN DE GESTION Y CONDUCCION TECNICA DESDE LAS DIRECCIONES DE SALUD, EDUCACION E INFANCIA Y NO SEGUIR IMPROVISANDO CON LOS RECURSOS DE LA COMUNA.
POLITICA DE RECURSOS HUMANOS: descripción de cargos, escalafones, definición de perfiles, procesos de evaluación, concursos públicos, capacitaciones, etc.
SUELOS DIGNOS de acuerdo a funciones reales, antigüedad, capacidad técnica y perfil.
NO MAS FUNCIONARIOS FANTASMAS QUE CUMPLEN LABORES DE CAMPAÑA POLITICA.
NO MAS CONTRATACION DE PERSONAS SIN CAPACIDAD TECNICA, QUE NO CUMPLEN CON EL PERFIL PARA LA ATENCIÓN DE NIÑ@S Y FAMILIAS
NO AL FAVORITISMO DE LOS CONTRATADOS POR EL ALCALDE, QUE GENERAN DIVISIONISMO Y MALTRATAN A SUS PROPIOS COMPAÑEROS DE LABORES POR CUIDAR SU PEGA Y LA GESTION.
PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS
PROVISION DE INSUMOS MINIMOS PARA FUNCIONAR EN CONSULTORIOS, ESCUELAS Y CENTROS DE INFANCIA; confort, tinta, impresoras, papel, insumos médicos, etc.
Invitamos a todas las organizaciones, grupos y vecin@ a sumarse a la MARCHA POR LA DIGNIDAD, a realizarse el jueves 05 de Noviembre del 2009 desde la Corporación Municipal de Cerro Navia a las 09:00 hrs.
HACEMOS UN LLAMADO A LOS SINDICATOS, GREMIOS Y ASOCIACIONES A TRABAJAR POR LA UNIDAD DE LOS TRABAJADOR@S DE TODAS LAS AREAS MUNICIPALES….Y CONTRUIR:
UNIDAD SINDICAL
ASAMBLEA UNICA
PLIEGO UNICO
A CONQUISTAR LA UNIDAD DE LOS TRABAJADOR@S DE CERRO NAVIA
SINTRACOR (Ex sindicato 3 de infancia)
Sindicato Integrado de Trabajadores de La Corporación Municipal de Cerro Navia

viernes, 30 de octubre de 2009

Atención Primaria de Cerro Navia


Un inusitado despliegue policial con alrededor de trece carros policiales, reprimió una protesta integrada por funcionarios de Salud Atención Primaria de Cerro Navia que en la mañana de hoy accedieron pacíficamente al edificio de la Corporación Municipal.
Mas de una decena de dirigentes, funcionarios pobladores y hasta el cuidador de autos, fueron considerados provocadores por los carabineros, que en forma violenta fueron literalmente arrastrados para introducirlos en los furgones policiales, apoyados por un obeso desconocido chascón de barba que confundido entre los presentes, participo de los arrestos en forma violenta, identificándose posteriormente como carabinero.
Los funcionarios reclamaban por la falta de insumos, malas condiciones de atención por falta de recursos, amenazas de despidos y rebajas de sueldos por parte de la Corporación Municipal, señalando que el responsable del clima de inseguridad que se respira tanto en los consultorios como en los colegios de la comuna, es el propio Alcalde Don Luis Plaza, que a menos de un año de gestión, acusa graves problemas de presupuesto.
Aunque el Alcalde, alude como responsables del descalabro económico a la anterior administración, lo concreto es que iniciado su mandato realizó una reestructuración del personal a contrata de la Corporación, despidiendo a funcionarios con sueldos medios y contratando a “supuestos” profesionales por sueldos mayores a los cancelados por la anterior administración, lo que agudizó la crisis presupuestaria de Salud y Educación en la Comuna.
Ahora, los conflictos sociales le pasan la cuenta y la forma de solución al problema para el Alcalde, es la represión violenta de los funcionarios que reclaman por sus derechos laborales y el derecho de los pobladores a una atención de calidad.
Víctor Villagra
Corresponsal popular
Red de Prensa Alternativa